YUGOSLAVIA EN BUENOS AIRES

Resultado de imagen para Yugoslavia bandera

En la ciudad de Buenos Aires se pueden rastrear exquisitos registros arquitectónicos, culturales y políticos de la migración yugoslava. Nuestro tour tiene como fin contar la historia de ese bello país y de sus inmigrantes en la Argentina. La figura del empresario naviero Nicolás Mihanovich (Nikola Mihanovic), del presidente de la Asociación Mutual Yugoslava Nas Dom, Neven Govorcin, y de la revista Studia Croatica , entre otros relatos, guían nuestro paseo.

Visitaremos la Embajada de la República de Serbia, el barrio Nicolas Mihanovich,  la  Sociedad Mutual Yugoslava Nas Dom y finalizaremos con una típica comida balcánica, preparada por un cocinero nacido en Yugoslavia, en la hermosa iglesia ortodoxa Virgen de la Natividad.

Recorrido:

Punto de encuentro 10,30 hs : Embajada de la república de Serbia en la Argentina: ingresaremos al Palacio donado por Nicolás Mihanovich, que ha sido embajada del reino de Yugoslavia, de la República Federativa Socialista de Yugoslavia y que hoy en día alberga a la delegación diplomática de la República de Serbia.

Resultado de imagen para embajada república serbia buenos aires
Embajada República Serbia en Buenos Aires. Donada por Nicolas Mihanovich cuando se creó Yugoslavia luego de la Primera Guerra Mundial

Barrio Nicolás Mihanovich: recorreremos el pequeño y coqueto barrio construido para la aristocracia obrera por la Unión Popular Católica Argentina (antecedente de la Acción Católica Argentina) con fondos reclutados y donados por Mihanovich. Visitaremos la iglesia cristiana católica que se encuentra en su entrada y que antes había sido la capilla del barrio.

Resultado de imagen para BARRIO MIHANOVICH PARQUE AVELLANEDA
Barrio Nicolás Mihanovich, construido por la Unión Popular Católica con dinero donado por la familia Mihanovich

Asociación Mutual Yugoslava Nas Dom: Esta sociedad mutual fue creada en 1878 con el nombre de Asociación Mutual Austrohúngara de Socorros Mutuos Nas Dom. Con la desaparición del imperio austrohúngaro pasó a denominarse Sociedad Mutual Yugoslavia Nas Dom, desde 1919 hasta nuestros días. Allí se congregan los descendientes de los pueblos y naciones que formaban Yugoslavia (croatas, eslovenos, montenegrinos, serbios, etc) pero lejos de ser una asociación de inmigrantes cerrada, tiene sus puertas abiertas a la comunidad local.

No hay texto alternativo automático disponible.
Almuerzo de Camaradería en Nas Dom
La imagen puede contener: 1 persona
Escudo de la Sociedad Nas Dom con el cuadro del Mariscal Josip Broz (Tito)

Iglesia Ortodoxa de la Virgen María. Punto de encuentro religioso de las colectividades serbia y montenegrina en nuestro país. Allí funciona la sede de la  eparquía (diócesis) de la iglesia ortodoxa serbia en Sudamérica. El edificio es una réplica de la la iglesia que se encuentra dentro del monasterio de Studenica, en territorio de la actual República de Serbia, siendo considerado la iglesia ortodoxa serbia más importante.

Imagen relacionada
Iglesia ortodoxa serbia de la Natividad de la Virgen María, ubicada en el barrio de Barracas
Resultado de imagen para cevapcici
Ćevapi, típica comida yugoslava
Resultado de imagen para strudla sa orasima i makom
Strudla sa orasima i sa makom
Imagen relacionada
Turska kafa (café turco)

Fecha: sábado 1 de febrero de 2020

Duración:  de 10,30 a 15:30 hs

Inicio: Embajada de la República de Serbia (Marcelo Torcuato de Alvear 1705)

Finalización: Iglesia Virgen de la Natividad (15 de noviembre de 1889 al 1534)

¿Que incluye?

—  Comida típica balcánica

— Traslados a los distintos puntos del recorrido

— Guía especializado en la temática

Precio: 1300 pesos argentinos

Informes y reservas:  caegeopolitica@gmail.com 155-317-3500

A %d blogueros les gusta esto: