Viaje a los Balcanes Orientales
Puente entre Europa y Asia, los Balcanes han sido un territorio en donde se han fusionado diferentes culturas. Roma, Bizancio, el imperio otomano y el austrohúngaro han dejado su huella en el territorio. Pero también distintos pueblos como los serbios, croatas, macedonios, búlgaros, húngaros, albaneses, turcos, etc, han desarrollado su historia y cultura en la región.
Nuestro viaje propone un acercamiento a la idiosincrasia de los Balcanes, diferente al que realizan los recorridos turísticos convencionales. Ciudades emblemáticas, pequeños pueblos, bellísimos escenarios naturales, monasterios, iglesias y mezquitas con siglos de historia y construcciones arquitectónicas que dan cuenta de la riqueza cultural de la región, son algunos de los destinos que aquí se propone visitar.
¿Por qué los Balcanes?
Los Balcanes son una zona poco visitada por el turismo argentino a pesar de ser un territorio en donde las bellezas naturales, la historia y la cultura no paran de sucederse y atrapar al visitante.
Nuestro tour tiene como fin acercarse a esta región desde un óptica que privilegia la cultura y la historia. Para dicho fin se contará con un acompañamiento full time de dos historiadores y guías turísticos argentinos que, además de hablar serbo-croata, se han especializado en el estudio de la historia y cultura de la región.
Destinos
- Serbia: Belgrado, Zemun, Užice , Mokra Gora, Sirogojno
- Rumania: Timisoara
- Montenegro: Kotor, Herceg Novi, Žabljak
- Bosnia: Sarajevo, Mostar, Višegrad, Trebinje, Blagaj
Salidas:
septiembre 2023
Valor:
Precio Paquete Tierra en base doble (no incluye aéreo): USD 2460
Precio Paquete Tierra en base simple (no incluye aéreo): USD 2980
Modalidad:
Planteado como un tour con fines diferentes a los tours convencionales, que pretende no solo observar y disfrutar de la naturaleza y de los bienes culturales y arquitectónicos de la región, sino adentrarse en la rica historia e idiosincrasia, el contingente es reducido en número de participantes. De esta forma creemos que se puede entablar una fluida comunicación entre los Balcanes (su gente y su cultura) y los viajantes.
Todos los recorridos se hacen por medio de un transporte privado (mini bus) lo cual no solo permite maximizar el tiempo, al no depender de las posibilidades y horarios del transporte público, sino que brinda un mayor grado de autonomía. Por las características del itinerario, entre destino y destino no se han planeado largas distancias, todos los días hay actividades y un relativo tiempo «ocioso» para descansar y recargar energías para el día siguiente.
Características del viaje:
- Incluye:
- Dos charlas previas al viaje sobre la historia y la cultura de la región
- Todos los traslados desde la llegada a Belgrado hasta la finalización del tour
- 20 días y 20 noches de alojamiento en hoteles con habitación c/desayuno
- Servicio de acompañamiento full time con dos especialistas argentinos (serbo-croata parlantes) en la historia y cultura de la región
- Visitas panorámicas guiadas en Belgrado, Zemun, Djerdap, Mokra Gora, Sirogojno, Visegrad, Kotor, Herceg Novi, Sarajevo, Mostar, Blagaj y Trebinje
- Viaje en barco por el río Drina
- Paseo en bote por el río Buna
- Entrada para una función en el «Narodno Pozoriste» (Teatro Nacional en Belgrado).
- Viaje en el viejo tranvía 2 de Belgrado
- Entrada al «Mausoleo de Tito» (Museo de Yugoslavia) en Belgrado.
- Entrada al Museo Nacional en Belgrado
- Entrada al «Museo Nacional de Uzice»
- Entrada a la «Jokanovica Kuca» (Casa de Jokanovic)
- Entrada para el viaje en tren por «Sargan 8»
- Entrada al «Museo al Aire Libre Sirogojno»
- Entrada al «Museo Marítimo de Kotor»
- Entrada a la caverna «Stopica Pecina»
- Entrada a la Fortaleza Kanli (Herceg Novi)
- Entrada al Complejo Andric Grad (Visegrad)
- Entrada al «Museo Zemaljski» de Sarajevo
- Entrada al «Museo de Herzegovina» de Mostar
Día a Día en septiembre:
Día 1, 12/09: Llegada a Belgrado. Traslado desde el aeropuerto al hotel. Noche de hotel incluida
Día 2, 13/09: Belgrado (Museo Nacional de Serbia, Stari Grad, Parque y Fortaleza Kalemegdan, paseo en el tranvía 2 por la ciudad), Serbia
Día 3, 14/09: Belgrado (Museo de Yugoslavia, Zemun/Torre de Gardosh y Nuevo Belgrado), Serbia
Día 4, 15/09: Novi Sad (Casco histórico y Fortaleza Pietrovaradin) y Fruška Gora (recorrido por los monasterios cristianos ortodoxos)
Día 5, 16/09: Timisoara (Casco Histórico, Catedral Ortodoxa Metropolitana, paseo por el rio Timis), Rumanía
Días 6, 17/09: Užice (Casco Histórico, paseo por el rio Đetinja frente a la central hidroeléctrica de Nikola Tesla, visita a la Fortaleza otomana de la ciudad y paseo por el antiguo recorrido del histórico tren conocido como Ćira, entrada al Museo Nacional de la ciudad y a la Casa Jokanović), Serbia
Día 7, 18/09: Užice (viaje en tren por las montanas de Mokra Gora, con el histórico tren Šargan 8, visita al Monasterio Bele Vode en el parque nacional, entrada al complejo turístico-cultural diseñado por Emir Kusturica conocido como Drvengrad), Serbia
Día 8, 19/09: Užice (entrada a la caverna Stopiča Pećina y Sirogojno (visita al etno museo al aire libre), Serbia
Día 9, 20/09: Žabljak (visita y paseo por el etno pueblo de Jatak), Montenegro
Día 10, 21/09: Kotor (Casco Histórico de la ciudad amurallada, visita al Museo Marítimo de la ciudad, paseo por la costanera), Montenegro
Día 11, 22/09: Herceg Novi (Casco Histórico, entrada a la fortaleza otomana Kanli Kula, paseo por la rambla de la ciudad), Montenegro
Día 12, 23/09: Trebinje (Casco histórico de la ciudad amurallada, visita a la impactante réplica del monasterio de Gračanica, hermosa vista panorámica de la ciudad desde la colina de Crkvina), Bosnia-Herzegovina
Día 13, 24/09: Mostar (Casco Histórico, visita al Stari Most, paseo por el bazar otomano y el barrio austro-húngaro, entrada al Museo de Herzegovina), Bosnia-Hercegovina
Día 14, 25/09: Mostar (visita al antiguo pueblo de Blagaj y a la Tekjia o casa de los derviches, paseo en bote por el nacimiento del manantial del río Buna), Bosnia-Hercegovina
Día 15, 26/09: Višegrad (paseo por la ciudad, por el monumento de Mehmet Paša Sokolović, paseo por el historico Puente sobre el Drina y vista panorámica desde la colina Crkvina), Bosnia-Herzegovina
Día 16, 27/09: Višegrad ( paseo en barco por el rio Drina y visita al Monasterio de Stari Brod, que se encuentra en la parte en la que el rio se hace mas ancho, visita a la mezquita Careva), Bosnia-Herzegovina
Día 17, 28/09: Sarajevo (paseo por el bazar mercado otomano: Baščaršija, recorrido por calles y edificios históricos de Sarajevo como el Puente Latino, sobre el rio Miljacka, donde estallo la Primera Guerra Mundial, la peatonal Ferdahija, la Iglesia Sagrado Corazón, la catedral católica la Mezquita Gazi Husrev Beg), Bosnia-Herzegovina
Día 18, 29/09: Sarajevo (visita, paseo vista panorámica en la montana de Trebević, una de las 5 montañas que rodean la ciudad), Bosnia-Herzegovina
Día 19, 30/09: Sarajevo ( visita al Museo Historico Nacional, vista panorámica de la ciudad desde el edificio del Hotel Hecco), Bosnia – Hercegovina
Día 20, 01/10: traslado desde Sarajevo a Belgrado con la noche de hotel incluida.
Día 21, 02/10: traslado al aeropuerto Nikola Tesla, Belgrado
Detalle de los destinos:
Belgrado
- Capital de Serbia y antigua capital de Yugoslavia es junto a Bucarest y Sofía la ciudad más importante de los Balcanes. Frontera entre el imperio otomano y Austria e Hungría Belgrado posee una heterogeneidad arquitectónica única. La histórica fortaleza Kalemegdan convive con el art nouveau del Stari grad (La ciudad vieja), Novi Beograd (Nuevo Belgrado, el barrio construido por el socialismo), Skadarlja (la bohemia de Belgrado), Muzej Jugoslavije (museo de la historia de Yugoslavia, allí se encuentra el mausoleo del Mariscal Josip Broz Tito y su esposa Jovanka), las iglesias cristianas ortodoxas (Sveti Sava y Tasmajdan), paseo por la fortaleza Kalemegdan (fortaleza construida por civilizaciones previas a los romanos), paseos por los ríos Danubio y Sava, visitas a museos y a las tradicionales kafanas belgradenses.
Fortaleza Kalemegdan

Alrededores de Belgrado: los mundos se mezclan
- Zemun: a pocos kilómetros de Belgrado, es una ciudad con mucha historia en sus espaldas. Habitada desde la edad de bronce fue parte del imperio romano y luego de Bizancio, el imperio otomano y el austrohúngaro. Su arquitectura actual es del tipo centroeuropea, como consecuencia de haber sido parte de Austria-Hungría durante el siglo XIX y hasta la finalización de la Primera Guerra Mundial.

Serbia Occidental
- Uzice: ciudad de rica historia. Fue tempranamente liberada del dominio otomano a mediados del siglo XIX. Durante la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar la República de Uzice, primer territorio europeo liberado de la ocupación nazi. La ciudad es atravesada por el río Đetinja. Se destaca, en la cima de una de sus colinas, una hermosa fortaleza otomana. En la ciudad se destacan dos museos históricos y culturales: «La Casa Jokanovic» en la que se puede observar la transición de la etapa otomana a la serbia/europea a partir de los cambios en los aspectos domésticos de la vida urbana, y el Museo Nacional de Uzice. Este último esta divido en dos grandes secciones; la primera está enfocada en la historia, cultura y arte y la segunda se centra en la historia de la República de Uzice. También se expone, como museo, la fábrica de armas levantada por los partisanos yugoslavos.
- Mokra Gora: pequeña localidad montañosa en el límite entre Serbia y Bosnia-Herzegovina, se destaca por su belleza natural y por ser el escenario por el que realiza su recorrido el histórico y nostálgico tren Sarganska Osmica. Allí se encuentra el complejo Drvengrad diseñado por el realizador cinematográfico Emir Kusturica en el que se replica el estilo arquitectónico del campesinado serbio.
- Sirogojno: pequeño pueblo en el que se encuentra el «Etno Museo a Cielo Abierto» en el que se puede observar la vida rural y familiar del siglo XIX en la región. Las casas se destacan por su estilo valaco. Las habilidades para construir sus hogares, como la organización de la vida material, social y familiar de los pueblos que habitaban en el área montañosa de la región dinárica en la segunda mitad del siglo XIX se ven representados en los 55 edificios que constituyen la «Antigua Aldea» (etno museo a cielo abierto) de Sirogojno. Todos los edificios y las herramientas de trabajo, como los elementos de uso doméstico, que constituyen el museo, son una auténtica representación de la forma en que vivían dichas familias rurales.
- Cueva de Stopića: la impactante cueva de Stopica se encuentra en la parte noroccidental del monte Zlatibor. Las imponentes dimensiones de la cueva, la entrada cuenta con 772 metros de altura y la cueva tiene una longitud de 1662 metros, llamaron la atención de los expertos en la materia a principios del siglo XX. Los primeros registros escritos sobre Stopica fueron hallados en 1901, y la primera exploración e investigación fueron llevadas adelante por geólogo Jovan Cvijic y su equipo entre los años 1909 y 1913. La cueva de Stopica consta de dos cavernas, un canal y un río subterráneo. Debido a su belleza natural es considerada un monumento de orden natural.
Šarganska osmica

Sirogojno, museo étnico al aire libre
Rumanía:
- Timisoara: La ciudad, que debe su nombre al hermoso río Timis que la atraviesa, se destaca por su multiculturalidad. Además de la mayoría rumana, Timisoara esta habitada por serbios, húngaros, alemanes y eslovacos. En la historia cercana se destaca por ser el epicentro de la revuelta contra el régimen comunista de Nicolae Ceausescu. El casco histórico es verdaderamente hermoso y en el se puede apreciar toda la herencia de la arquitectura austrohúngara. La Piața Unirii (Plaza de la Unión) junto a la Catedral Ortodoxa se destacan como una de las principales bellezas arquitectónicas.

Montenegro:
- Kotor: A orillas de la Bahía de Kotor, frente al mar Adriático, se encuentra la ciudad de Kotor, antiguamente conocida como Cattaro. El antiguo nombre se debe a que la ciudad fue parte de la República de Venecia desde 1420 hasta principios del siglo XIX. El casco histórico destaca por su bellas y laberínticas calles de piedra. También se conserva la fortaleza construida por el imperio bizantino durante el siglo sexto después de Cristo.
- Herceg Novi: Es una de las ciudades más jóvenes de la costa adriática, y de allí deriva su nombre Novi. Su nombre en latín era Castrum Novum, y en italiano Castel Nuovo. La fortaleza que se encuentra en la ciudad es conocida como la Tvrdjava Kanli Kula. Esta fortaleza fue testigo durante los años más tormentosos del pasado, del entrelazamiento de las más diversas culturas. El nombre Kanli Kula es de origen turco, y significa «torre ensangrentada». A los pies de la fortaleza, se erige la antigua ciudad. Esta se encuentra protegida del exterior por las murallas que la rodean, y en su interior se aprecian diversos espacios, locales, plazas, iglesias


Bosnia-Herzegovina
- Visegrad: pequeña ciudad atravesada por el río Drina. Allí se erige el famoso puente que inspiró al premio novel Ivo Andric en su gran novela «Un Puente sobre el Drina». En la ciudad se encuentra Andrićgrad (ciudad de Andric), un emprendimiento arquitectónico cultural dedicado al famoso escritor yugoslavo y llevado adelante por el reconocido cineasta Emir Kusturica. A unos 5 kilómetros de la ciudad se encuentra el Hamám (baño turco) mandado a construir por el visir Mehmed Pasha Sokolovic en el siglo XVI con las mismas piedras que se erigió el puente sobre el Drina.
- Sarajevo: ciudad capital de Bosnia-Herzegovina. En su arquitectura y cultura pueden observarse los rastros del imperio otomano y del islam, destacándose una vasta cantidad de mezquitas. Durante la época de Yugoslavia era considerada la capital cultural del país. En el museo Museo Zemaljski se puede apreciar la Hagadá, el manuscrito que contiene el tradicional texto hebreo que es leído durante el Pesaj. Se trata de una Hagadá sefaradí que fue realizada en Barcelona en el año 1350 y que emigró de dicha ciudad escapando de la persecución llevada adelante sobre los judíos por el Edicto de Granada en 1492. Durante la Segunda Guerra Mundial el manuscrito fue escondido de los nazis y de los ustashas croatas por el bibliotecario y jefe del museo de Sarajevo Dervish Korkut quien se lo dio a cuidado a un clérigo musulmán. Desde la montaña de Trebevic se tiene una hermosa vista panorámica del la llamada «Jerusalén Europea».
- Mostar: Hermosa ciudad situada en las orillas del río Neretva. Su nombre se debe al famoso puente construido por los otomanos, el Stari Most (Puente Viejo). Este puente fue erigido durante el mandato del sultán Suleiman el magnífico en el siglo XVI.
- Trebinje: Ubicada en la región de Herzegovina se destaca por la notable combinación entre belleza natural (el valle y el río) y la herencia arquitectónica mediterránea. El casco histórico es resultado de la dominación de la República de Venecia. A solo 10 kilómetros del Mar Adriático y junto al río Trebišnjica, la ciudad cuenta con una riquísima historia. Constituyó un asentamiento romano, y fue habitado por eslavos en los siglos posteriores. El puente Arslanagic, característico de la ciudad, fue mandado a construir por orden del Gran Visir Mehmet Pashá Sokolovic en el siglo XVI (1574). Este cuenta con dos arcos grandes y dos de medio punto y era un puente de vital importancia para los vínculos comerciales estrechados entre Novi (actual Herceg-Novi, en Montenegro) y Ragusa (actual Dubrovnik, en la actual Croacia).
- Blagaj: Mágico pueblo situado a 12 kilómetros de Mostar se distingue por ser escenario en el que fue levantada la Tekija derviche y por el nacimiento del río Buna. Este río, con aguas extremadamente frías y limpias, conforma uno de los manantiales más grandes de Europa. Este es considerado como el mejor ejemplo de río kárstico subterráneo. Con tonalidades turquesas oscuras, el río fluye desde una cueva kárstica ubicada debajo de unos acantilados de 240 metros de altura.


/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/3U3G4TKVCZDUVB4OQ2RV5PSZDU.jpeg)


Informes: centrozola@gmail.com +5491156548895
Debe estar conectado para enviar un comentario.