Desde su fundación hasta nuestros días la ciudad de Buenos Aires ha sido receptora de millones de personas. Pero sin dudas la migración de fines del siglo XIX y principios del XX ha sido las más distintiva. Mayormente de Europa, pero también desde Medio Oriente y Japón, arribaron un gran número de inmigrantes, quienes fueron transformando las características culturales, artísticas, arquitectónicas, etc de la ciudad.
La construcción de conventillos e inquilinatos, en donde vivían los que daban sus primeros paso en la ciudad, y más adelante el levantamiento de barrios obreros y barrios municipales municipales, son una prueba de la transformación urbana. La impresionante irrupción del tango, consolidándose como baile y música popular, es otra prueba de la notable impronta de los recién llegados.
Nuestro recorrido tiene como fin observar y sentir algunas de las zonas de la ciudad de Buenos Aires que aún conservan la fisonomía originaria. Para ello visitaremos el Museo de la Inmigración, el barrio La Colonia, el barrio Azucena Butteler, finalizando en la la Iglesia Ortodoxa Serbia San Sava, en el barrio de San Telmo, en donde seremos espectadores de una exhibición de tango mientras mientras disfrutamos de una exquisita merienda.
Recorrido:
Punto de encuentro 14:30 hs en Av de Mayo y Carlos Pellegrini: allí nos espera un confortable bus con el cual realizaremos todo el recorrido.
Museo de la Inmigración: con la descripción de nuestro guía indagaremos en las principales características de la migración llegada a Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del XX.

Barrio La Colonia: Situado en Parque Patricios y construido gracias a la Ley Irigoyen, allí todavía pueden observarse algunas unas casas que mantienen el diseño y los materiales originales de cuando fueron construidas a principios del siglo XX.

Barrio Azucena Butteler: En los terrenos donados por Azucena Butteler, quien era miembro de la filantrópica “Sociedad Protectora del Obrero” donó a la Ciudad de Buenos Aires un terreno para construir un conjunto de casas económicas con la condición de que cuando fuera terminada la obra llevara su nombre. El barrio se terminó en 1910 y fue el primer barrio de viviendas sociales levantado por el Estado en la ciudad de Buenos Aires.

Exhibición en la iglesia ortodoxa serbia San Sava: En el barrio de San Telmo, en donde se respira tango, se encuentra la iglesia ortodoxa serbia San Sava. Además de visitar el edificio, allí merendaremos postres y delicias balcánicas mientras disfrutaremos de una exhibición de tango con bailarines y músicos profesionales.
Fecha: domingo 7 de abril de 2019
Duración: de 14,30 a 18,30 hs
Inicio: Av de Mayo y Carlos Pellegrini
Finalización: Av Caseros y Perú (barrio San Telmo)
¿Que incluye?
- Traslados a los distintos puntos del recorrido en un confortable bus
- Exhibición de Tango, con música en vivo
- Merienda
- Guía especializado en la temática
Precio: 950 pesos argentinos
Informes y reservas: caegeopolitica@gmail.com 155-317-3500