
FORMATO DE LA CURSADA
Cuatro clases a distancia, por medio de ZOOM, de dos horas y media de duración
Docente a cargo del seminario: Martin Paolucci, docente universitario y periodista especializado en Historia Mundial y Asuntos Internacionales.
Materiales: Se trabajará con bibliografía, películas, artes plásticas y música popular.
Se entregan certificados de asistencia.
Información e inscripciones: circulogalileo@gmail.com
WhatsApp: (54) 91140689573
INTRODUCCIÓN
En Noviembre daremos inicio a un taller online que en cuatro jornadas intentará explorar una de las ciudades y culturas más más singulares de Europa occidental y el Mediterráneo: Roma. La popularmente conocida como la Ciudad Eterna no solo es la Capital de Italia y de lo que fue en la antigüedad la primer Metrópolis de la humanidad sino que es la sede en esta era de una rica cultura que se expande por fuera de las fronteras metropolitanas y que a través de la literatura y el cine se ha convertido en uno de los símbolos mas representativos de la italianidad en todo el mundo.
Roma es la ciudad del mundo con mayor concentración de bienes culturales, históricos y arquitectónicos del mundo y su historia abarca tres milenios. Roma tiene en su interior a la Ciudad del Vaticano y su historia y la del cristianismo católico son indisolubles. Tanto es así que hasta finales del siglo XIX Roma era parte de los Estados Pontificios y que diferentes formas de religiosidad popular católica, ahora mezclada con todo tipo de cultos debido a su población cosmopolita, se encuentran presentes en el folclor romano.
Esta ciudad, además de su patrimonio histórico antiguo y medieval, posee una vibrante cultura popular callejera que vive cada vez que alguien habla en romancesco, el vigoroso y pintoresco dialecto local o asiste al clásico futbolístico Roma-Lazio por un lado y patrimonios culturales institucionales de enorme importancia como los principales estudios de producción audiovisual que encuentran en Cinecittá, el mayor complejo de estudios de cine y televisión de Europa, su epicentro.
Roma ha sido además la sede de algunos eventos históricos recientes de singular magnitud: desde los encuentros bélicos que definieron la Unidad de Italia a las revueltas obreras de principios del siglo XX, el advenimiento del Fascismo, la liberación de Europa, la dolce vita de los ’60, los. convulsos años ’70, el nuevo boom de los ’80 y los ’90 y ‘2000 berlusconianos. Roma también es una ciudad que en los últimos 20 años ha experimentado por un lado un boom turístico enorme y al mismo tiempo una degradación urbana notable.
En las cuatro jornadas en que transcurrirá este taller emprenderemos, junto a los asistentes, un recorrido a la Historia contemporánea de la Ciudad de Roma y a sus principales claves culturales. Y lo haremos a través de cuatro películas icónicas y cuatro relatos de prestigiosos autores y referidos a la Ciudad. Materiales que le ofreceremos de forma gratuita a los asistentes. A la literatura y el cine los acompañaremos con múltiples expresiones artísticas romanas, desde la pintura a la música popular. Cada clase consistirá en dos partes: por un lado una contextualización histórica y cultural de cada una de las obras y, por el otro, la reflexión colectiva de lo visto.
La finalidad del curso no solo es la de sumergirse en las principales claves de la cultura romana sino además la de ofrecerle a personas que viven en el mundo hispanoparlante una experiencia educativa que les permita conocer uno de los territorios más representativos de Italia por fuera de los estereotipos turísticos, cinematográficos o periodísticos, para que puedan introducirse en una Roma que condensa lo universal en su particularidad.

Primer Jornada:
-Breve introducción a las principales características culturales e históricas de la Ciudad de Roma y a la romanidad.
-Presentación de las obras literarias, cinematográficas, musicales y plásticas que veremos en el curso.
Segunda Jornada:
-Breve contextualización histórica de cada una de ellas y comentario por parte del docente con respecto a la representatividad que estas tienen para conocer las claves culturales de lo romano.
-Contexto histórico y trazos biográficos de la época de unos de los mas importantes escritores romanos contemporáneos: Alberto Moravia y Elsa Morante.
-Principales elementos de su obra y de cómo esta retrata a la Roma del siglo XX.
-Lectura de algunos tramos de algunos cuentos del libro de Moravia “Cuentos Romanos”.
-Análisis colectivo de uno de estos relatos y de las películas “La dolce vita” de 1960 y “Roma” de 1972 ambas dirigidas por Federico Fellini.





Tercera Jornada:
-Contexto histórico y trazos biográficos de la época de uno de los cineastas italianos mas importantes de la actualidad: Nanni Moretti.
-Principales elementos de su obra y de cómo esta retrata a la Roma del siglo XX, especialmente desde los ’70 hasta hoy.
-Lectura de algunos tramos de algunos cuentos de su libro “La historia y otros del libro “Cuentos Romanos” de Moravia.
-Análisis colectivo de unos fragmento de los mismos y de la película “Caro Diario” de 1993 y dirigida por Nanni Moretti.


Cuarta Jornada:
-Contexto histórico y principales claves de la cultura popular romana. En especial el dialecto.
-Principales elementos de la obra del poeta dialectal “Trilussa” y de la escritora Natalia Ginzburg.
-Análisis colectivo de unos fragmento de lo poemas en dialecto de Trilussa, de “Zapatos rotos” de Natalia Ginzburg y de la película “La grande Bellezza” de 2013 y dirigida por Paolo Sorrentino.



Debe estar conectado para enviar un comentario.