
FORMATO DE LA CURSADA
Siete clases a distancia, por medio de ZOOM, de dos horas de duración
Docente a cargo del seminario: Martin Paolucci (CEZ/Círculo Galileo/Revista Crisis) docente universitario y periodista especializado en Historia y Política Internacional.
Materiales: Se trabajará con bibliografía, películas, artes plásticas y música popular.
Horario: Viernes 24 de Septiembre-1 de Octubre-8-15-22-29-5 de Noviembre. Siempre de 19 a 21 hs.
Costo del seminario: 2800 pesos argentinos.
Se entregan certificados de asistencia.
Información e inscripciones: circulogalileo@gmail.com
WhatsApp: (54) 91140689573
INTRODUCCIÓN
En Septiembre daremos inicio a un taller online que en siete jornadas intentará explorar desde diferentes ángulos una de las culturas mas importantes de la República de Italia: la Napolitana. Esa cultura que representa no sólo a una ciudad sino a una entera región, Campania.
Poblada durante siglos por griegos, romanos, bizantinos, normandos, franceses y españoles, esta tierra posee una enorme riqueza artística, histórica, cultural y gastronómica. Es a su vez una de las mas representativas de lo italiano en el mundo y junto a su histórica rival, Sicilia, la región mas importante del Sur de Italia.
En las siete jornadas en que transcurrirá este curso recorreremos la Historia contemporánea y principales claves culturales de esta región (sobre todo de su capital). Y lo haremos a través de cuatro películas y cuatro relatos. Cuatro películas ambientadas en Nápoles y cuatro relatos de prestigiosos autores napolitanos. Obras que representan un fresco de la napolitanidad. Materiales que le ofreceremos de forma gratuita a los asistentes. A la literatura y el cine los acompañaremos con múltiples expresiones artísticas napolitanas, desde la pintura a la música popular. Cada bloque consistirá en dos partes: por un lado una contextualización histórica y cultural de cada una de las obras y por el otro la reflexión colectiva de lo visto.
La finalidad del curso no solo es la de sumergirse en los elementos esenciales de la cultura napolitana sino además la de ofrecerle a personas que viven en el mundo hispanoparlante una experiencia educativa que les permita conocer uno de los territorios más representativos de Italia por fuera de los estereotipos turísticos, cinematográficos o periodísticos. Para que puedan introducirse en una Nápoles auténtica, dulce y amarga al mismo tiempo.
Primer Jornada:
-Introducción a las principales características culturales e históricas de Campania y Nápoles.
-Presentación de las obras literarias, cinematográficas, musicales y plásticas que veremos en el curso.
-Breve contextualización histórica de cada una de ellas y comentario por parte del docente con respecto a la representatividad que estas tienen para conocer las claves culturales de la región.

Segunda Jornada:
-Contexto histórico y trazos biográficos de la época de una de las mas importantes escritoras napolitanas de la Historia: Matilde Serao.
-Principales elementos de su obra, de su estilo verista y de cómo esta retrata a la Nápoles de finales del siglo XIX. Una Nápoles traumatizada por la Unidad de Italia.
-Lectura de algunos tramos de su libro El Vientre de Nápoles.
-Análisis colectivo de este texto y de Las Manos sobre la Ciudad, film de 1963 dirigido por Francesco Rosi.
Una película que retrata a una ciudad que, muchas décadas después de la muerte de Serao, tiene problemas similares a los retratados por ella en su literatura. Una ciudad tomada por la especulación inmobiliaria, la corrupción y la arbitrariedad.



Tercera y Cuarta Jornada:
-Principales trazos biográficos de Anna Maria Ortese, escritora que pese a haber vivido en diferentes partes de Italia siempre tuvo como eje de su obra sus vivencias en Nápoles. Esto quedó plasmado en él que probablemente sea su trabajo mas recordado: El Mar no baña a Nápoles.
-En estas clases trabajaremos no sólo con el contexto histórico y las claves culturales del momento en que Ortese retrató a sus personajes sino que vincularemos a su trabajo con la película Matrimonio a la Italiana, film de 1964 dirigido por Vittorio de Sica y una adaptación de la genial ópera Filomena Marturano. Tanto el fragmento de El Mar no baña a Nápoles como la película Matrimonio a la Italiana nos permitirán, desde dos tonos muy distintos, analizar la vida de la Nápoles de posguerra. Especialmente desde una mirada femenina.



Quinta y Sexta Jornada:
-Contexto histórico y trazos biográficos de la vida del mas importante de los escritores napolitanos de la actualidad: Erri de Luca. Un escritor cuyas vivencias combinan diferentes periodos importantes de la historia napolitana e italiana: de la Segunda Guerra Mundial al post-Berlusconismo.
-Lectura de algunos tramos de su libro de poesía Sólo ida.
-Haremos un análisis colectivo y lectura de algunos textos del autor y vincularemos a estos con la película El Arte de la Felicidad, film de 2013 dirigido por Alessandro Rak que recrea de manera animada el día a día de un taxista napolitano que atraviesa en sus aventuras una ciudad del siglo XXI degradada.



Séptima Jornada:
–Principales trazos biográficos y contexto histórico de la vida de Roberto Saviano, escritor y periodista napolitano contemporáneo que gracias a su novela de no ficción Gomorra fue obligado a vivir escondido por miedo a ser asesinado por la Camorra, la mafia napolitana. Con Saviano, y a través de su libro de cuentos Lo contrario a la muerte, podremos dar un salto a la Nápoles actual y a uno de sus problemas mas graves: el de la criminalidad organizada y la corrupción que como veremos en nuestras clases es un problema histórico.
-Leeremos de manera colectiva y analizaremos fragmentos de su libro, que representan un interesante fresco de la cultura napolitana contemporánea.
-La película que acompañará esta clase será «El Inmortal», film de 2019 dirigido por Marco D’amore, una adaptación de una de las historias retratadas en el libro «Gomorra».



Debe estar conectado para enviar un comentario.