El Mar Negro, nombre que recibe el cuerpo de agua que en la antigüedad los griegos jonios llamaron Ponto Euxino y que siglos mas tarde fue conocido como el Gran Mar, se encuentra ubicado entre Europa Oriental y Asia Occidental. Mas precisamente yace entre las montañas de los Cárpatos y los Balcanes, la estepa póntica, la cordillera del Cáucaso y la península de Anatolia. Por estos territorios, a lo largo de la historia, han transitado diversas tribus y pueblos dejando huellas a su paso.
Los pueblos que llegaron a los territorios comprendidos actualmente en Bulgaria y Rumania lo hicieron desde el norte de la cordillera del Cáucaso, algunos, y otros desde el territorio comprendido entre los ríos Dniéster, Dniéper y el Vístula. Los tártaros y los eslavos, al llegar, se encontraron con habitantes que habían sido romanizados, producto de la conquista y colonización romana del territorio. Luego entraron en contacto la religión y la cultura bizantina. Para luego pasar a manos del gran actor, de la regió, desde el siglo XIV en adelante: el Imperio Otomano.
Nuestro viaje propone un acercamiento a tantos siglos de historia. Intentaremos acercarnos a la idiosincrasia, a la cultura y la historia de los Balcanes, del Mar Negro y de los Cárpatos. Visitaremos ciudades emblemáticas, asentamientos históricos, hermosos paisajes naturales, monasterios, iglesias, sinagogas y mezquitas y diversas construcciones arquitectónicas que dan cuenta de la riqueza histórica de la región.
El tour tiene como objetivo poder viajar por estos lugares de una manera poco convencional, privilegiando la cultura y la historia. Para dicho fin se contará con un acompañamiento de tiempo completo de dos guías argentinos, que se han especializado en el estudio de la región.
Destinos
- Bulgaria: Sofia, Veliko Tarnovo, Kotel, Plovdiv.
- Rumania: Bucarest, Constanza, Târgoviște, Medgidia.
- Macedonia: Skoplje.
Salidas
Abril/Mayo 2023
Valor
Precio Paquete Tierra en base doble (no incluye el pasaje aéreo): USD 2460
Precio Paquete Tierra en base simple (no incluye el pasaje aéreo): USD 2980
Modalidad
Planteado como un tour con fines diferentes a los tours convencionales, que pretende no solo observar y disfrutar de la naturaleza y de los bienes culturales y arquitectónicos de la región, sino adentrarse en la rica historia e idiosincrasia, el contingente es reducido en numero de participantes. De esta forma creemos que se puede entablar una fluida comunicación entre los Rumania, Bulgaria, Macedonia y los viajantes.
Todos los recorridos se hacen por medio de nuestro transporte privado, lo cual no solo permite maximizar el tiempo, al no depender de las disponibilidades y horarios del transporte publico, sino que brinda un mayor grado de autonomía. Por las características del itinerario, entre destino y destino no se han planteado largas distancias, por lo tanto esto deja tiempo disfrutar y descansar.
Características del viaje
Incluye:
- Dos charlas previas al viaje sobre la historia y la cultura de la región.
- Todos los traslados desde la llegada a Sofia hasta la finalización del tour.
- 17 días y 18 noches de alojamiento en hoteles con desayuno.
- Servicio de acompañamiento de tiempo completo con dos especialistas argentinos en la historia y cultura de la región.
- Visitas panorámicas guiadas en Sofia, Veliko Tarnovo, Bucarest, Constanza, Târgoviște, Kotel, Plovdiv y Skoplje
- Visita a la Catedral de Alejandro Nevski.
- Entrada al Museo de Arte Socialista
- Visita a la montaña Vitosha
- Entrada al Museo de Historia Regional de Sofía.
- Visita a la Iglesia Rusa de Nikolai Mirlikiski.
- Visita a la Iglesia Sveti Georgi, la mas antigua de Sofia.
- Visita a la Catedral de Sveta-Nedelja.
- Visita al tempo de San Nicolás de Sofia
- Visita a la iglesia Sveta Parakseva
- Visita al templo de San Cirilo y Metodio
- Paseo por el Parque del Palacio de la Cultura de Sofía
- Visita al Samovodska Charshia en Veliko Tarnovo
- Visita al Monasterio de los Cuarenta Mártires
- Entrada a la Fortaleza de Tsaravets
- Visita a la Iglesia ortodoxa Kretzulescu..
- Visita a la Corte Real del Principado de Valaquia.
- Visita a la casa Balabanov.
- Visita a los jardines del Tsar Simeon.
- Visita a la mezquita Dzhumaya, la primera en construirse en el actual territorio de Bulgaria, en 1364.
- Paseo por la costa del Mar Negro.
- Entrada a la Fortaleza de Skoplje.
- Entrada a la Catedral Ortodoxa de San Clemente de Orhid.
- Entrada al Museo Arqueológico Nacional de Macedonia.
Dia a día en Abril
- 19/04: día de llegada a Sofia
- Dia 1, 20/04: Sofia (paseo histórico por el centro de la ciudad: recorrido por los bulevares principales, los edificios mas importantes y característicos cultural y políticamente de la ciudad de Sofia (Catedral de Alejandro Nevski; visita a la Catedral ortodoxa de Santa Dominga/ Sveta Nedelya; visita a la iglesia Rusa de Nikolai Mikilikiski; Catedral Sveta Parakseva; Mezquita Banja Bashi, paseo por el bulevar de Vitosha, paseo por parque del Palacio Nacional de la Cultura)
- Dia 2, 21/04: Sofia (visita al Parque de San Nicolás de Sofia y su iglesia ortodoxa; Bazar de la Mujer, visita a la Iglesia de San Cirilo y Metodio, Sinagoga de la ciudad de Sofía; Museo de Historia Regional de Sofía.
- Dia 3, 22/04: Sofia (visita y recorrido por la montana de Vitosha; visita a la iglesia Boyana, visita al Museo de Arte Socialista).
- Dia 4, 23/04: traslado hacia Veliko Tarnovo ( paseo por el casco histórico de la milenaria ciudad: plaza Tsar Asen; catedral ortodoxa de la Virgen de la Natividad; edificios y monumentos históricos )
- Dia 5, 24/04: Veliko Tarnovo (visita al Samovodska Charshia, bazar artesanías de origen otomano, visita al Monasterio de los Cuarenta Mártires, entrada a la reserva arquitectónica de la fortaleza de Tsarevets)
- Dia 6, 25/04: Bucarest ( recorrido histórico y cultural por el centrul vechi o centru istoric de la ciudad. Visita al monasterio Stavropoleos, recorrido por el pasaje Macca Vilacrosse, Iglesia San Nicolás y Plaza de la Universidad)
- Dia 7, 26/04: Bucarest ( La Bucarest comunista: visita a la otrora Casa Poporului hoy Palacio del Parlamento; visita a la histórica Plaza de la Revolución y entrada a la ex residencia de Nicolae Ceausescu, hoy convertida en museo)
- Dia 8, 27/04: Bucarest (paseo por el Arco del Triunfo y el Parque del Rey Miguel I (Parcul Regele Mihai I – Herastrau. Entrada al Museo del Pueblo de Bucarest)
- Dia 9, 28/04:Târgoviște ( paseo por casco antiguo de la ciudad; visita a la Iglesia Metropolitana ; visita a la Monumental Corte Real del otrora Principado de Valaquia )
- Dia 10, 29/04: Constanza (Recorrido por el casco histórico de la antigua ciudad; Plaza del poeta Ovidio; ruinas e la antigua ciudad de Tomis)
- Dia 11, 30/04: Constanza ( paseo por la rambla costera del Mar Negro; visita al casino de estilo art-Nouveau y visita al Faro Genovés)
- Dia 12, 01/05: Kotel ( recorrido por la ciudad y vista panorámica de la ciudad)
- Dia 13, 02/05: Plovdiv ( Paseo por la ciudad antigua y la Hisar Kapia; recorrido de la calle de las artesanias, la calle Sramna y la calle Tsanko Lavrenov)
- Dia 14, 03/05: Plovdiv ( visita a la casa Balabanov; paseo por los jardines del Tsar Simeon )
- Dia 15, 04/05: Kyustendil ( recorrido por el centro de la ciudad)
- Dia 16, 05/05: Skoplje ( Recorrido histórico por la ciudad: visita a la fortaleza de Skoplje, paseo por la čaršija o bazar otomano y sus mezquitas, hamam y caravasar, rio Vardar, Puente de Piedra, visita a la plaza Macedonia y al monumento a Alejandro de Macedonia, y a la parte brutalista de la ciudad, entrada a la Saborna Crkva Svetog Klimenta Ohridskog (Catedral Ortodoxa de San Clemente de Orhid) en el Boulevard Portizanski Odredi.)
- Dia 17, 06/05: Skoplje ( Entrada al Museo Arqueológico Nacional) – viaje por la tarde desde Skoplje hacia Sofia
- Dia 18, 07/05: día de finalización
Detalle de los destinos
Sofia: la ciudad con una historia milenaria
Antes de Cristo fue sede de un asentamiento tracio, llamado Serdica. Este era el nombre de la tribu celta que allí habito, los Serdi. Al rededor del año 29 a.C Serdica fue conquistada por el Imperio Romano. Entonces la ciudad se expandió durante un siglo y medio, convirtiéndose así en un importante centro político y económico hasta convertirse en una de las primeras ciudades romanas donde el cristianismo fue reconocido como religión oficial. Más adelante fue destruida, en el año 447, por los hunos, que a su paso por la región, invadieron el territorio y arrasaron con la ciudad. Fue reconstruida por emperador bizantino Justiniano I, y con la llegada de los eslavos, en el siglo VI, tomo el nombre Sredets, que según las lenguas eslavas hacia referencia a su situación de estar en el centro de la península balcánica. La ciudad adopto, finalmente, el nombre de Sofia, gracias a la iglesia de Hagia Sofia, una de las mas antiguas de la ciudad, en homenaje a las Santas Mártires de Sofia.
El 4 de enero la ciudad celebra el día en el que las tropas imperiales rusas la liberaron del imperio otomano en 1878. Desde entonces, y hasta nuestros días, ha sido la capital de Bulgaria. En un primer momento del principado búlgaro, luego del reino de Bulgaría, más adelante de la República Comunista de Bulgaria y finalmente, como resultado de la caída del comunismo, de la República de Bulgaria, que hoy forma parte de la Unión Europea.
Sofía se levanta en medio del monte Vitosha y es un valle rodeado de montañas en todas las direcciones. Tres pasos de montaña conectan a la ciudad con el exterior. Por su ubicación geográfica ha sido punto de conexión con el Mar Negro, el Mar Adriático, el Mar Egeo y Europa Central. Se destacan sus hermosos manantiales y aguas termales.


Veliko Tarnovo: capital del Segundo Imperio Búlgaro
Centro cultural del norte de Bulgaria, es una de las ciudades mas antiguas del país. Está situada a orillas del río Yantra, a unos 190 kilómetros de Sofía, y tiene una población aproximada de 70.000 habitantes. La ciudad tiene más de 5.000 años y durante el Segundo Reino Búlgaro, entre los siglos XII y XIV, fue su capital, siendo la época de su máximo apogeo, en la que fue el centro político, económico y cultural del país.
En 1878, tras la Liberación de Bulgaria del dominio otomano, Veliko Tarnovo fue de nuevo, temporalmente, la capital del país, hasta que se eligió para ello Sofía. Ese mismo año la Primera Asamblea Constituyente adoptó la llamada Constitución de Tarnovo, la primera Constitución de Bulgaria, que establecía una monarquía hereditaria.
Su arquitectura fue mayoritariamente desarrollada en la Edad Media y el Renacimiento, y por ello resultan todo un viaje en el tiempo caminar por sus calles y cortadas.


Bucarest: la pequeña Paris o Micul Paris
Fundada en el siglo IX por pueblos eslavos, y parte de la region de Valaquia, su temprana historia formo parte del mismo mundo social y politico de sus vecinos bulgaros. Estuvo dentro del territorio controlado por el Primer Imperio Bulgaro, entre los siglos IX y XI, y luego fue invadida, en el siglo XIII, por los mongoles. En el siglo XIV fue refundada oficialmente tras su recuperacion.
Durante el siglo XV fue sede de la corte del príncipe Vlad, que la convertiría en la capital de Valaquia. Durante el siglo XVII, Bucarest se convirtió en la ciudad más grande de los Balcanes, así como en el principal centro político y comercial. A finales del siglo XVI la ciudad fue destruida por las fuerzas de Sinan Pasha, gran vizir del Imperio Otomano.
En 1716 fue gobernada por fanariotas que eran aristócratas griegos establecidos por el Imperio Otomano en Bucarest y en 1737 fue nuevamente atacada, esta vez por las tropas de los Habsburgo. Durante la guerra, y entre los años de 1768-1774 fue ocupada por las tropas rusas. Tras la firma de la paz en Bucarest, un período de relativa prosperidad, con gran cantidad de medidas culturales y sociales sobrevino, pero la ciudad volvió a ser devastada entre 1813 y 1814 por la plaga denominada «peste de Caragea». Bucarest sería ocupada de nuevo por las tropas rusas en 1828.
La ciudad, atravesada por el rio Dâmbovița, fue la capital de uno de los reinos que bajo el impulso de una Francia golpeada por la Primera Guerra Mundial, conformo la Pequeña Entente conjuntamente con el Reino de Yugoslavia y Checoslovaquia. Durante el periodo de entreguerras, la arquitectura de la ciudad y la sofisticación de sus élites le valieron a Bucarest el apodo de «Pequeña París» (Micul París). Después de la Segunda Guerra Mundial, inició en 1948, el regimen comunista dando inicio también a la era de construcciones de corte socialista como la Casa Scinteii y la Ópera Nacional.
Bucarest está situada a orillas del río Dambovita, que desemboca en el río Arges, un afluente del Danubio. Varios lagos (los más importantes son el Herăstrău, Floreasca, Tei y Colentina) se extienden por el norte de la ciudad, a orillas del río Coletina, un afluente del Dâmboviţa. Además, en el centro de la capital hay un pequeño lago artificial, el Cismigiu, rodeado por los jardines Cișmigiu, que tienen una rica historia, siendo frecuentado por poetas y escritores. Inaugurado en 1847 y con base en los planes del arquitecto alemán Carl F. W. Meyer, los jardines son el principal centro recreativo de la Paris del Este.


Târgoviște: la ciudad del mercado
A 81 kilometros al noroeste de Bucarest, se encuentra la ciudad de Târgoviște. Su nombre es de origen eslavo, de la raíz tǎrg («comercio» o «mercado») y el sufijo -ište, topónimo. Así pues, el nombre de la ciudad significa «sitio de mercado» o «centro comercial». Debido a su origen eslavo, en algunos otros paises de lengua eslava tambien existen ciudades con este nombre, como es el caso de la ciudad de Trgovište en Serbia y Targovishte en Bulgaria. De la ciudad de Târgoviște fue nativa la esposa del historico dirigente comunista Nicolae Ceauşescu, Elena Ceauşescu.
La mención más antigua de la residencia en Târgoviste se puede encontrar en el cruzado bávaro Hans Schiltberger que participó en 1396 en la batalla de Nicópolis. La cruzada de Nicopolis enfrentó a las fuerzas del Imperio otomano contra una coalición de húngaros, valacos y franceses, con derrota de estos últimos.
Fue la primer capital del voivodato de Valaquia en el siglo XIV. De allí que fuera cobrando importancia, llegando a hospedar a la Corte Real en el siglo XV. Luego de que Bucarest fuera robándole importancia, la ciudad y su población fueron cediendo su lugar en la historia. Sin embargo, el siglo XX se encargo de recobrarle fama tras haber sido el lugar del juicio y ejecución de Nicolae Ceauşescu y su esposa Elena, en diciembre de 1989.
Esta ubicada entre los ríos Dâmbovița e Ialomița, la distancia entre los dos ríos en el área de Târgoviște es de solo 8 km. El arroyo Milioara es, un pequeño pero significativo, curso de agua que atraviesa la ciudad que se convierte en la «Trinchera» de la hermosa Fortaleza Medieval Târgoviște.

Medgidia: un enclave turco en el oriente rumano
Llamada así por el sultán otomano Abdul Mejid, quien la fundó alrdededor de 1860, esta pequena ciudad se encuentra apostada sobre el canal Danubio-Mar Negro. La mayoría de la población es de etnia rumana (71,48 %), con minorías de turcos (8,39 %), tártaros (8,07 %) y gitanos (1,51 %). La mayoría de los habitantes son cristianos de la Iglesia Ortodoxa Rumana (72,11 %), con una importante minoría de musulmanes (16,65 %).
La herencia otomano islámica se hace notar y de allí que muchas de sus calles, instituciones y templos religiosos sean de origen musulmán. Por ejemplo el Colegiul „Kemal Ataturk“ o la Mohamad Rajab Wali Hanakin Moscheea, mezquita de Mohamad Rajab Wali Hanakin.


Constanza: la capital del Mar Negro
Ciudad portuaria, que cuenta con el puerto mas grande del país, en Dobruja. Sus orígenes se encuentran siglos y siglos atrás en la historia, en el siglo VII a.C cuando fue fundada una colonia griega con el nombre de Tomis. Luego fue conquistada por los romanos en el 71 a. C. y rebautizada como Flavia Iulia Constantia en honor a la hermana del emperador Constantino el Grande. En el año 8, el poeta romano Ovidio (43 a. C.—17) fue desterrado aquí por Augusto, donde murió ocho años más tarde, alabando la ciudad de Tomis en sus poemas. Hay una estatua de Ovidio en la plaza de Ovidio (Piața Ovidiu) de Constanza, enfrente del Museo de Historia (el antiguo ayuntamiento).
Sucesivamente, formó parte del Imperio búlgaro, el principado independiente de Dobrotitsa (Dobrotici) y de Valaquia bajo Mircea el Viejo. Más adelante cayó bajo el dominio del Imperio otomano en 1419.
En 1878, tras la guerra de Independencia rumana, Constanza y el resto de Dobruja Septentrional fue cedida por el Imperio otomano a Rumania. La ciudad se convirtió en el principal puerto marítimo y punto de tránsito para muchas de las exportaciones. En octubre de 1916, durante la Primera Guerra Mundial, fue ocupada por las Potencias Centrales (tropas alemanas, turcas y búlgaras). Según el tratado de Bucarest de mayo de 1918, artículo 10.b (tratado que nunca ha sido ratificado por Rumania), Constanza quedaba bajo el control de las Potencias Centrales. La ciudad fue liberada por las tropas aliadas en 1918 después de una triunfal ofensiva en el frente de Tesalónica que dejó a Bulgaria fuera de la guerra.
La ciudad tiene una extensa playa de 6 km de largo. La parte norte del municipio, Mamaia, el centro turístico más poblado de la Costa, se encuentra a orillas de una hermosa laguna. Constanza es uno de los lugares preferidos de los turistas rumanos y cada vez más europeos llegan para pasar las vacaciones de verano. Los días, en esta estación del año, son largos y cálidos, el mar no tiene corrientes peligrosas, y hay una gran número de playas de arena dorada que se extiende de Constanza a la frontera con Bulgaria.


Kotel: cuna del renacimiento búlgaro
La ciudad de Kotel, de 7270 habitantes, se encuentra situada en el pintoresco vallecito de la parte oriental de la cadena montañosa balcánica, a 527 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 328 kilómetros al este de Sofia. No es únicamente un lugar de naturaleza majestuosa, aire puro, y agua clara de montana, sino también un importante centro cultural e histórico. Es tomada como uno de los principales baluartes del espíritu búlgaro, y la cuna del Renacimiento Búlgaro. Algunas de las figuras del Renacimiento cultural han nacido aquí, como por ejemplo Georgi Sava Rakovski (uno de los principales ideólogos del movimiento por la liberación nacional), Neofite Bozvelli (un hombre de letras del periodo del Renacimiento), entre muchos otros. Ciudad pequeña con hermosos ejemplares arquitectónicos del periodo del Resurgimiento tardío.
Durante el periodo de dominio turco, Kotel era conocida por el nombre Kazan Panaru. Fue habitada por dervendgis (encargados de cuidar los cruces en los Balcanes) y dgelepis (comerciantes de ganado y ovejas) a principios del periodo otomano. Luego se volvió proveedora de uniformes para el Imperio Otomano, asegurándose así relativa autonomía. En 1812 la primer escuela secular para las elites búlgaras fue inaugurada en Kotel.



Plovdiv: la ciudad en las tierras bajas de Tracia, a la orilla del río Maritsa y de las siete colinas
La ciudad fue fundada como Filipópolis por Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno, en el 342 antes de Cristo. Cuenta la leyenda que el rey Filipo llevo allí a las gentes no deseadas, a 2.000 hombres que acusaban falsamente, aduladores, abogados y otras gentes sin reputación, y que por ello la ciudad se ganó el nombre de “Poneropolis”, en griego «pueblo de villanos». Sin embargo, no ha sido este el único nombre que se le ha otorgado, ya que Plovdiv también ha sido llamada Filipópolis. Un tercer nombre que se le ha conocido es el de Kendrisia, producto del hallazgo de artefactos de una tribu tracia llamada kendrisi. Como si esto fuera poco, la ciudad también fue llamada Tiberias en el siglo I en honor al emperador Tiberio, cuando el Reino odrisio fue vasallo de Roma. Los otomanos la llamaron Filibe, una corrupción de «Filipo» y finalmente, su nombre actual, Plovdiv, deriva del antiguo nombre Pulpudeva, nombre que quizás proviene de una traducción oral tracia que conservó todas las consonantes del nombre Filipo + deva (ciudad).
La República romana conquistó el reino macedonio en 183 a. C. y la convirtió en la capital de la provincia Tracia. En el siglo III sufrió el saqueo de los godos de Cniva y en el siglo V la destrucción de los hunos de Atila. En la misma dirección que la mayor parte de las ciudades que hemos mencionado, fue anexionada al Primer Imperio Búlgaro. Fue albergue de infinidades de pueblos y comunidades como los turcos, búlgaros, búlgaros helenizados, armenios, judíos, valacos, arbanitas, griegos y romaníes. Durante los siglos XVI y XVII se asentaron en la ciudad un número significativo de judíos sefardíes junto a una pequeña comunidad armenia de Galitzia. Toda su historia y cultura, de tantos pueblos, con sus respectivas religiones y diferencias confesionales han vivido y aún viven en Plovdiv.


Skoplje: desde el rio Vardar, la maravillosa e histórica ciudad balcánica de Skoplje
El rio Vardar fluye a través de la maravillosa ciudad de Skoplje, que bajo la eterna mirada de su fortaleza, fue testigo de los siglos más importantes de la historia. En su mismo territorio se edificó la antigua ciudad de Scupi en el II siglo antes de nuestra era como también la otomana Üsküb, siglos mas tarde, luego del ano 1392. Actualmente, la ciudad capital de Macedonia, es también el centro cultural, económico y político del país.
El Puente de Piedra, levantado en el siglo XV, por orden del Sultan Mehmed II, nos permitirá cruzar el rio Vardar desde el antiguo bazar otomano, uno de los mas antiguos de Europa, hacia la brutalista Skoplje, testigo de los anos del periodo en el que Macedonia formo parte de la República Federativa Socialista de Yugoslavia. Visitaremos el monumento a Alejandro de Macedonia y en cada una de sus calles y esquinas nos imbuiremos de su historia y su hermosura.



Informes: caegseminario@gmail.com
Contacto telefónico: +381 061 2566887 / +381 061 1604312 +54 911 56548895